sábado, 31 de enero de 2015

Tema 4: el mester de clerecía y el Libro de Buen Amor (recursos).



Vídeo: el Libro de Buen Amor
Como hemos visto en clase, el Libro de Buen Amor es la obra más importante del mester de clerecía del siglo XIV. En la Baja Edad Media, el florecimiento de las ciudades, con la aparición y posterior auge de una nueva clase social, la burguesía, va a suponer la crisis del sistema feudal, al producirse con ella el resquebrajamiento del inmovilismo social propio del feudalismo. La burguesía, además, introduce nuevos valores: la importancia del dinero (instrumento básico de la nueva economía monetaria), el goce de los placeres de la vida o las relaciones amorosas, valores todos ellos que tienen su reflejo en la literatura. La obra de Juan Ruiz muestra el impacto de ese mundo burgués en que se mueve el autor.

Los pocos datos biográficos que tenemos de Juan Ruiz proceden de su obra. Así, en el códice de Salamanca (uno de los tres en que se ha conservado el Libro de Buen Amor) se lee:

     E porque de todo bien      es comienzo e raíz
     la Virgen Santa María,      por ende yo, Juan Ruiz,
     arcipreste de Hita,      de ella primero hiz
     cantar de los sus gozos       siete, que ansí diz:

Aunque se desconoce la fecha exacta de su nacimiento, probablemente tuvo lugar a finales del siglo XIII. Algunos críticos piensan que se educó en Toledo, ciudad que, como sabemos, era centro de la confluencia árabe, hebraica y cristiana, lo que explicaría los amplios conocimientos de las tres religiones y culturas que muestra el Arcipreste en su obra.

Si os interesa conocer algo más sobre el autor, podéis leer este artículo del especialista en literatura medieval española Alan Deyermond, donde defiende una hipótesis sobre quién fue Juan Ruiz.


El jardín de las delicias de El Bosco

En cuanto a la temática y el sentido de la obra, ya en el prólogo en prosa se expone el propósito didáctico del autor. Este manifiesta que su intención es inducir al buen amor -el profesado a Dios-; los casos amorosos que se propone contar son, por tanto, ejemplos de aquello que se debe evitar. El didactismo aparece en muchos pasajes asociado al humor (por medio de la parodia, la ironía y la burla), aunque no faltan los fragmentos de tono serio.

La obra se caracteriza por una constante ambigüedad, que estaría basada en el pensamiento de San Agustín, quien creía que en la enseñanza no debía imponerse un punto de vista al alumno, sino que se debían ofrecer diversas posibilidades y que él optara.

Si queréis saber más sobre el Libro de Buen Amor, podéis consultar estos materiales elaborados por José Antonio Serrano Segura o estos otros del portal Wikillerato.

Y para terminar, una serie de actividades interactivas para practicar:
  • Podéis repasar sobre el mester de clerecía y sus principales autores con esta unidad didáctica interactiva del portal Educarex.
  • También os pueden valer para repasar lo fundamental las unidades didácticas El mester de clerecía (repaso) y El mester de clerecía (profundización) de M. Santos.
  • El Proyecto Agrega contiene otra unidad didáctica dedicada al mester de clerecía y sus autores principales, con varios ejercicios interactivos. De un nivel más básico (está pensada para la ESO) podéis consultar y repasar con esta otra unidad didáctica, que incluye una actividad sobre un fragmento del Libro de Buen Amor que trata acerca de la naturaleza del amor (que vimos en clase).
  • En esta otra actividad, del portal Literatura en Secundaria, tendrás que comparar los rasgos del mester de juglaría y el mester de clerecía.
  • El Proyecto Ciceros (del MECD) plantea unas interesantes actividades para comprobar la coexistencia entre culturas en la península durante la Edad Media, a través de dos versiones de un mismo cuento, una correspondiente a la colección de cuentos Calila e Dimna y la otra extraída del Libro de Buen Amor. También podéis realizar estas otras actividades, ya solo sobre el Libro de Buen Amor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario